Mostrando las entradas con la etiqueta Sagan. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sagan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de junio de 2018

Polvo de estrellas: la “insondable riqueza de Cristo”


Es reconocida la genialidad de San Pablo, sin duda fruto de su experiencia mística. Pablo dio al cristianismo “alas cósmicas”: el Cristo de Pablo es a la vez interior y cósmico. El texto que leímos el pasado 8 de junio en la fiesta del Sagrado Corazón es de una belleza y profundidad extraordinaria: efesios 3, 8-19.
Pablo nos recuerda la “insondable riqueza de Cristo” (3, 8)  y “la anchura y la longitud, la altura y la profundidad” (3, 18) de su amor, amor “que supera todo conocimiento” (3, 19).

Este Amor tan infinito que nos supera totalmente y no podemos comprender constituye también nuestro “hombre interior” (3, 16).
Pablo en pocas frases concentra toda la historia y la paradoja de la experiencia mística: tan interior que define nuestra esencia, tan infinita que nos supera por completo.
Es el Misterio del Amor que experimentamos en nuestra cotidianidad cuando nos desprendemos del ego y somos cauce de este mismo Misterio: experimentamos simultaneamente la absoluta intimidad y la absoluta trascendencia. O, en otras palabras: nos sentimos plenamente nosotros mismos y simultaneamente uno con todo.
Todo esto lo podemos comprender también a través de la poesia y la ciencia.
Todo conduce, maravillosa y misteriosamente, a la misma y única Fuente.

La poesía sugirió que el ser humano es “polvo de estrellas”, justamente para subrayar el misterio divino que nos constituye. Misterio divino que es nuestra esencia y que no es afectado por nuestras maldades y egoismos. Un antiguo proverbio serbio nos hace esta invitación: “Sé humilde pues estás hecho de tierra. Sé noble pues estás hecho de estrellas.”

En los últimos decenios la ciencia, en especial la astronomia, está confirmando esta intuición poetica y mística.
Afirma el cientifico y divulgador estadounidense Carl Sagan (1934-1996): “El cosmos esta también dentro de nosotros. Estamos hechos de la misma sustancia que las estrellas.
Un estudio reciente de la Universidad estatal de Nuevo México confirma que el 97 % de la masa del cuerpo humano está conformado por materia procedente de las estrellas.
Somos polvo de estrellas: ¡casi literalmente! La ciencia confirma la intuición mística y poetica… y también la experiencia de Pablo y sus expresiones tan fuertes y contundentes.
En las estrellas podemos reconocer la la anchura y la longitud, la altura y la profundidad” del amor de Cristo y en el “polvo de estrella” que somos, el “hombre interior”.
Todo, misteriosamente, tiene el sello y la esencia cristica. Ya el genio teologico de Teilhard de Chardin lo había visto. La materia, lo que llamamos “materia” (en realidad la fisica cuantica sugiere que es “luz condensada” o “vacío sólido”) está “hecha de Cristo”.
Escuchamos el testimonio de Max Planck, uno de los padres de la física cuantica:
En cuanto físico que dedicó toda su vida a la ciencia más sobria, al estudio de la materia, estoy sin duda exento de la sospecha de ser un soñador. Así, después de mis investigaciones sobre el atomo, les digo: la materia en sí misma no existe. Cada materia nace y persiste solo mediante una fuerza, aquella que lleva las particulas atomicas a vibrar y que las tiene unidas como el más minuscolo sistema solar”.

La carta a los colosenses afirma que “en Crsito fueron creadas todas las cosas, tanto en el cielo como en la tierra, los seres visibles y los invisibles, Tronos, Dominaciones, Principados y Potestades: todo fue creado por medio de él y para él. Él existe antes que todas las cosas y todo subsiste en él. (Col 1, 16-17).
La divinidad que tanto anhelamos y buscamos llena las estrellas y los corazones.
El Amor y la Paz que ofrecen plenitud a nuestras vidas, descansan serenos en el corazón de cada cosa, animada o inanimada, “viva” o “muerta”. En realidad, desde esta hermosa perspectiva, no existe lo que definimos como “muerte”: existe algo que todavía no a despertato a la luz.
¿Cómo puede “algo” estar muerto si está “hecho de Cristo”?
Cuando digo “hecho de Cristo” no me estoy refiriendo a la materialidad de  la materia, sino a la “fuerza” de Planck que la mantiene unida y, en el fondo, la constituye… estamos rozando el Misterio que no se puede decir. En palabras de Pablo: “que supera todo conocimiento”. Por eso el silencio místico es esencial. Quién intentará comprender mis palabras racionalmente tropezará con una pared insormontable. Cuando dejamos de defendernos y nos entregamos al silencio, el Misterio, sobria y paulatinamente, se asoma.

Las inanimadas piedras no están “muertas”: están esperando despertar a la vida, están esperando ser más conscientes.
Es el camino evolutivo hacia el Cristo Cósmico que Teilhard de Chardin había intuido y propuesto.
Todo está evolucionando hacia el punto final: Cristo. Que también es el punto inicial. Es el trayecto hermoso y creativo de la historia: evolucionando adentro del mismo y único punto.
Somos “polvo de estrellas”: el Universo está adentro de cada uno.

Cuando contemplamos la belleza de las estrellas en una noche serena y sin luna estamos contemplando nuestra propia belleza y la belleza del Cristo que en todo se revela.
La “insondable riqueza de Cristo” nos constituye y nos supera. Esa misma riqueza que se manifiesta en las estrellas y en cada cosa.
Sientate en silencio. Abre tu corazón y confía: polvo de estrellas corre por tus venas…












Etiquetas